Enter_Title_Here
Diplomado de Temas Fundamentales de Álgebra
El diplomado tiene las siguientes
características:
Modalidad. Las actividades de aprendizaje son
realizadas a distancia por los participantes mediante el uso de la plataforma
moodle, y reciben retroalimentación, apoyo y evaluación por parte de un Tutor.
Estructura Académica:
Está organizado de un
módulo introductorio y 4 módulos de contenido matemático que se estudian en
forma secuenciada. Durante dichos módulos el estudiante participa en foros de
discusión y realiza actividades y tareas que implican resolución de problemas
matemáticos, revisión de conceptos y definiciones clave, encaminadas a la
reflexión de las dificultades que se presentan en los procesos de enseñanza y
aprendizaje del álgebra elemental.
Los temas que se abordan en los
módulos y las semanas en que se revisan son:
Módulo I.
Un buen comienzo. En este
módulo se revisan temas
de conteo y medición, así como algunas relaciones numéricas
básicas.
Temas |
Semana |
Lo
continuo y lo discreto |
20
al 26 de mayo |
Áreas
y perímetros |
27
de mayo al 2 de junio |
Las
fracciones y su relación con la multiplicación |
3 al
9 de junio |
Las
fracciones decimales y su relación con los números
decimales. |
10
al 16 de junio |
Evaluación
de conocimientos |
17
al 23 de junio |
Módulo II.
Explora y descubre. En este
módulo se descubren
regularidades y se reconocen patrones, a partir de lo cual se desarrolla el
estudio del lenguaje algebraico.
Temas |
Semana |
Reconocimiento
de patrones y regularidades |
1 al
7 de julio |
Expresión
general del término enésimo de una sucesión |
8 al
14 de julio |
Expresión
general del término enésimo de una sucesión 2 |
15
al 21 de julio |
Representación
de regularidades numéricas |
22
al 28 de julio |
Representación
de regularidades mediante expresiones algebraicas |
29
de julio al 4 de agosto |
Evaluación
de conocimientos |
5 al
11 de agosto |
Módulo
III. De par en par. En este
módulo se presentan situaciones cuyo cambio o variación
depende de otro factor o variable.
Temas |
Semana |
Situaciones
que involucran la relación entre dos variables y sus
aplicaciones. |
19
al 25 de agosto |
Funciones |
26
de agosto al 1 de septiembre |
Funciones
lineales |
2 al
8 de septiembre |
La
proporcionalidad como un caso particular de función
lineal. |
9 al
15 de septiembre |
Evaluación
de conocimientos |
16
al 22 de septiembre |
Módulo IV.
¿Incógnita?
En este
módulo se presentan problemas que involucran el
planteamiento de una ecuación lineal con una incógnita y sistemas de dos
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Temas |
Semana |
Ecuaciones
de primer grado |
30
de septiembre al 6 de octubre |
Ecuaciones
de primer grado II |
7 al
13 de octubre |
Ecuaciones
de primer grado III |
14
al 20 de octubre |
Sistemas
de ecuaciones de primer grado I. |
21
al 27 de octubre |
Diferentes
métodos de resolución de sistemas de ecuaciones de primer
grado |
28
de octubre al 3 de noviembre |
Sistemas
de ecuaciones de primer grado II. |
4 al
10 de noviembre |
Evaluación
de conocimientos |
11
al 17 de noviembre |
Temas |
Semana |
Recuperación
de experiencias de los participantes |
18
al 24 de noviembre |
Publicación
de resultados |
25
de noviembre al 1 de diciembre |
Al finalizar cada módulo, después de
la evaluación de conocimientos, se realiza una Reunión de balance en la cual los
Tutores organizan y sistematizan la información de sus estudiantes:
calificaciones de tareas, de foros y cuestionario, así como las dificultades
presentadas en el desarrollo de todas las actividades.
Durante esta semana, los estudiantes
participan en el espacio Razonamiento Matemático compuesto por juegos y
problemas matemáticos.
Duración. El Diplomado tiene una duración de
siete meses, con un tiempo estimado de estudio de 132 horas. Inicia el 6 de mayo
de 2011 y concluye el 1 de diciembre de 2011.
Evaluación. En cada módulo se evalúan: las
tareas realizadas, la participación en los foros y un cuestionario que se
presenta al finalizar cada módulo.
Cada módulo previo debe ser acreditado
para continuar con el estudio del módulo siguiente.
Los criterios de evaluación para cada módulo
son:
Participante |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CALIFICACIÓN FINAL/ TOTAL |
TAREAS
REALIZADAS
35% |
PARTICIPACIÓN EN FOROS
35% |
CUESTIONARIOS
30% |
100% |
|
|
|
|
|
Tareas realizadas
- Las Tareas realizadas por tema, corresponde al 35% de la
calificación.
- Las características que deben tener las tareas para obtener el 35%
son: Haber realizado correcta y completamente todas las tareas y haberlas
enviado en el tiempo estipulado, para lo cual se utilizaran los siguientes
criterios: 10 % corresponde a la cantidad; 10% a qué estén completas, 5% a la
entrega oportuna y el 10% corresponde a la calidad de las
mismas.
Participación
a Foro
- La participación en los Foros de cada módulo, corresponda al
35% de la
calificación.
- Se requiere que las participaciones tengan las siguientes
características:
a)
Aportaciones al contenido.
b)
Comentarios u opiniones de lo expresado por otro
participante.
c)
Respuestas a comentarios realizados a él mismo.
- En este caso el participante obtiene un 10 % por la sola
participación y un 25 % estará vinculado a la calidad de la
participación.
No se considerarán para la calificación, las participaciones en los
foros fuera del tiempo establecido.
Cuestionarios
- Los cuestionarios que se presentan al finalizar cada módulo, son
calificados de manera automática, y ponderados por parte de los tutores para
sumarse a la calificación final.